Si te dedicas profesionalmente a la planta ornamental puedes solicitar claves de acceso para acceder a nuestro disponible de planta y tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 13.07.47-min

Con la llegada del calor y la necesidad de adaptar nuestros jardines a un clima cada vez más seco, viene a mi mente el concepto de Xerojardinería. ¡Hoy quiero contarte lo más interesante!

Es una de las tendencias más fuertes de este 2025 dentro del sector. Esta forma de jardinería no solo cuida el planeta al reducir el consumo de agua, sino que también aporta estética, originalidad y muy poco mantenimiento. Y aquí es donde conecto con ella de forma directa porque el cuidado del Medioambiente siempre ha sido uno de mis objetivos, también compartido por nuestra marca de calidad ·lou lou®· que ya conocerás.

Si estás pensando en renovar tu jardín o balcón durante este mes de mayo, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la xerojardinería?

La xerojardinería (del griego “xeros”, que significa seco) es una técnica de diseño de jardines que prioriza el uso de plantas autóctonas y resistentes a la sequía, junto con otros elementos que ayudan a conservar el agua, como acolchados naturales, gravas decorativas y sistemas de riego eficientes. Esta práctica comenzó a verse en regiones secas como el suroeste de Estados Unidos, pero ha ganado fuerza en los últimos años en climas mediterráneos como el de España, Francia, Italia…

¿Por qué apostar por la xerojardinería?  Te cuento sus principales prioridades:

  1. Ahorro de agua: En un país donde las olas de calor y las restricciones de riego son cada vez más comunes, reducir el consumo hídrico es muy importante para todos.
  2. Bajo mantenimiento: Este tipo de jardines requiere menos cuidados, menos podas y prácticamente nada de fertilizantes. ¡Aquí pocos se resisten a la tendencia!
  3. Estética moderna y natural: La combinación de piedras, maderas y plantas resistentes crea un diseño minimalista, limpio y muy atractivo visualmente.
  4. Sostenibilidad real: Fomentar especies locales y evitar el uso excesivo de agua o productos químicos es una forma directa de contribuir al cuidado del medioambiente, tan importante dentro de Rachel.

Plantas ideales para un jardín seco y lleno de vida

Como sabes yo vivo en el sur de España, y lo ideal es utilizar plantas para jardín seco que llenen de vida los pequeños rincones. Te propongo algunas plantas ornamentales perfectas para este tipo de jardín en climas cálidos como el mío:

 

  • Las plantas aromáticas como son el romero (rosmarinus officinalis) tan aromático, resistente y además atrae a polinizadores tipo abejas, o la lavanda (lavandula angustifolia),  con sus preciosas flores, un aroma maravilloso y con poca demanda de riego.
  • La familia de las yucas (yucca spp.). Esta gama es ideal para dar un toque arquitectónico al jardín. Aguanta el sol directo y la sequía como ninguna. ¡A mí me encanta!

  • Las crásulas y echeverias: La naturaleza no puede ser más creativa con estas preciosidades. Las plantas suculentas tienen infinidad de formas y colores, muchas florecen ofreciendo cambios muy interesantes dentro de un jardín.
  • Las adelfas y lantanas: Estos arbustos florecen durante meses y toleran perfectamente el calor extremo, siendo una opción muy colorida y alegre.

 

¿Qué consejos daría para crear un xerojardín? Cuatro son los puntos importantes a los que reduciría el resumen:

  1. Planifica el diseño: Aprovecha posibles desniveles, zonas de sombra y exposición solar para ubicar las especies adecuadas.
  1. Acolcha el suelo: Usa corteza de pino, grava o piedra volcánica para conservar la humedad de la tierra y evitar malas hierbas.
  2. Elige un sistema de riego por goteo: Este es la forma que solemos utilizar en la producción de nuestras plantas. Es muy eficiente y va directo a la raíz, evitando pérdidas de agua.
  3. Incorpora elementos naturales: Troncos, piedras grandes o caminos de grava que embellecen sin añadir mantenimiento.

Si vives en un piso y solo cuentas con una terraza o balcón, ¡también puedes sumarte a esta tendencia utilizando macetas o jardineras! Usa los envases que más se adapten a tu espacio con sustratos bien drenados, elige especies resistentes como cactus, aloe vera o sansevieria, y combina con piedras decorativas. ¡Tendrás un resultado muy moderno con las mismas características!

Creo que la xerojardinería ha pasado de ser una solución funcional a convertirse en una declaración estética y ecológica con mucho futuro. No solo responde a una necesidad climática, sino que ofrece una nueva forma de entender el mundo de la jardinería doméstica más acorde con el medio y el futuro, sin dejar de ser practica y respetando el entorno. ¿Qué piensas tú?